¿Dónde estamos? ¿Qué necesitamos? ¿Qué hacemos?
Personas no binarias
- RecursoLa violación de los derechos de la infancia y adolescencia trans y no binaria en el Estado español
Informe para el Comité de los Derechos del Niñosesión 100, 12 ene. 2026 - 30 ene. 2026
Introducción
- Blog
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el comité de personas expertas encargadas de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, uno de los tratados de derechos humanos más importantes, ha expresado su preocupación sobre el no reconocimiento de las identidades no binarias en sus
- Recurso
Informe para el Comité de Derechos Humanossesión 144, 23 de junio – 25 de julio de 2025
- RecursoAportaciones al Informe sobre el derecho humano a la educación y la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género – personas no binarias
- Blog
Traducción del inglés: https://tgeu.org/joint-statement-welcoming-cjeu-judgment-to-halt-unlawful-gender-title-collection/
Hoy es un día histórico para los derechos de las personas no binarias. El Tribunal de Justicia de la UE ha fallado en contra de la obligatoriedad de los títulos con el género en los billetes de tren.
- InvestigacionesBuenas, mi nombre es Mel Constain soy una persona trans no-binaria, racializade y disca. Hago activismo académico y el 19 de Octubre presento una ponencia en las IV Jornadas Nacionales de Sexología. Quiero hablar sobre nuestro deseo, atracción y relaciones como personas enebé (No-Binarias) residentes en España con independencia del lugar de origen. También plantear la necesidad de conocer nuestras vivencias y cómo generar unas prácticas sexológicas que no violente (más) nuestras vivencias.
- RecursoDeconstruyendo malentendidos sobre el género, la identidad de género y los derechos humanos de las personas trans
TGEU, ILGA Europa y GATE publican un informe sobre cómo contrarrestar las narrativas anti-trans comunes.
- BlogAñadir una opción adicional a las casillas para marcar el sexo en los documentos supondría aceptar una jerarquía que merece la pena cuestionar. Le autore de este texto, cuyo caso ha abierto una brecha en el Registro de Extranjería, reflexiona sobre las posibilidades de un futuro sin casillas.