Encuentro estatal enebé - creando redes

El Primer Encuentro Estatal Enebé - Creando Redes tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre de 2025. Pronto publicaremos más información.

Más información:

Contacto:

Inscripción:

Protocolos:

  • Blog
    Cartel de grupos de viajes

    En la inscripción os preguntamos si viajáis con coche, si compartiríais coche y desde dónde viajáis.

    A las personas ya aceptadas os hemos mandado un mail poniendo en contacto conductores con posibles acompañantes u os hemos facilitamos un Grupo de Telegram para poder organizaros y viajar en compañía en tren/bus desde vuestras ciudades.

  • Blog
    Publicación en El Salto
    Las personas no binarias no existimos ante la ley, pero tampoco en el imaginario de la mayor parte de la sociedad. Crear redes y sentarnos es la única forma de conocernos, algo que intentará facilitar el Encuentro Estatal Enebé* de diciembre.
  • Blog
    Cartel de I Encuentro Estatal Enebé*

    ¿Tenéis ganas del encuentro? Ya podéis ir haciendo planes, porque os presentamos el cartel oficial del encuentro en el que confirmamos que es en un Albergue rural en la localidad de Cercedilla. De fácil acceso mediante transporte público y en plena naturaleza.

    Como recordatorio, será del 5 al 8 de diciembre, y las inscripciones ya están abiertas en https://sexualiarte.es/es/encuentroestatalenebe/inscripcion.

  • Blog
    Cartel inscripciones abiertas encuentro
    Inscripciones abiertas

    ¡El encuentro va tomando forma! Si quieres venirte al primer encuentro estatal enebé* (no binaries, extrabinaries, id. ancestrales y en cuestionamiento), ¡rellena el formulario de inscripción!Os recordamos que es en la sierra Norte de Madrid, del 5 al 8 de Diciembre.¿Dudas, sugerencias, quejas? escribidnos al correo encuentroestatalenebe@disroot.orgEsperemos veros prontito a todes. El encuentro es de todes y lo hacemos entre todes.

  • Blog
    Cartel con texto sobre les finalistas del concurso

    Tenemos mucha suerte de poder contar con artistas Enebé* que nos han donado sus diseños. Estos son los cuatro que concursan, ¿Cuál te gusta más?

    Vota tu diseño favorito hasta el 10 de septiembre, y el ganador se usará en los regalos para las donaciones.

    Enlace para la votación del concurso de Ilustración Enebé*: https://pollunit.com/polls/vmx-xcgjfl3b2seltu7drq

  • Blog
    Cartel del concurso de ilustración enebé*

    ¡Ya esta aquí el concurso de ilustración enebé*!Con este concurso pretendemos por un lado ayudar a financiar el encuentro, ya que con la ilustración ganadora haremos  obsequios para las donaciones con recompensa; y por otro dar visibilidad a artisteses enebé* y generar redes a través del arte.Podéis consular las bases de concurso en el siguiente enlace: https://cryptpad.disroot.org/file/#/2/file/CDEXAU2b7MbSeWkqt1ge2XRU/

  • Blog
    ¿Cómo podéis contribuir economicamente?
    ¿Cómo podéis contribuir económicamente?Donación por inscripción

    El Encuentro son 3 días con pensión completa. Recomendamos una aportación voluntaria de 20€*. ¿Por qué 20€? (a) Precio asequible (b) Es el 20% de la pensión/persona (c) Nos da apoyo para llegar a pagar ponentes, materiales y dar apoyo a personas precarizadas

  • Blog
    Por que usamos enebé* / Per què utilitzem Enebé*

    Buenas!

    Os contamos un poquito de que nos lleva a usar tanto la contracción Enebé como usar el asterisco.

    Usamos enebé con asterisco por diversas cuestiones. Enebé hace referencia a la forma sonora, a veces usada, de “No-Binaries” (NB). Algunes lo usamos en contraposición a usar la negación como forma identitaria y otres por cuestión de comodidad al escribir NB y leerlo.

    El asterisco, al igual que con trans *, es una reivindicación de diversidad y del uso como término paraguas.

  • Blog
    Fondo blano, en las esquinas de forma ondeante se ve el color de la bandera (negro, morado, blanco y amarillo)   Arriba en morado "Cómo financiaremos el Encuentro?

    Bueno, creemos importante ser transparentes y contaros cómo financiaremos el Encuentro. 

    Este evento está gestionado colectivamente y nuestras 2 fuentes principales de financiación son el activismo sin remuneración económica y las donaciones. Primero, el apoyo colectivo y el trabajar sin remuneración económica por parte del Equipo motor y sus redes.