Formulario de inscripción para el encuentro estatal enebé*

¡Bienvenide a este espacio colectivo enebé!
Te vamos a contar unas cuestiones de logística y pasos de la inscripción.

Logística

Lugar: Sierra Norte de Madrid, Cercedilla (hay cercanía cerca)

  • Días: 5, 6, 7 y 8 de Diciembre (es un puente pero si tienes que irte antes está bien)
     
  • Precio: Pedimos un donativo de 20€ que incluye alojamiento y pensión completa (además de las actividades, talleristas y recursos de organización) 
     
    • Si no pudieses pagar este precio --> Inscríbete y ponlo en observaciones . En base al presupuesto buscaremos soluciones conjuntas: menor precio, sin donativo o con apoyo para el transporte.
       
    • Si puedes pagar este precio y más --> Inscríbete y ponlo en observaciones, esto nos facilitará poder acoger y dar apoyo económico para que personas con menores recursos puedan asistir. También nos ayudará a cubrir no solo los gastos base sino poder pagar a les talleristas y disminuir la precariedad de algunas cuestiones.

Pasos de la inscripción

  1. Por tu parte --> Rellenar este formulario de solicitud de plaza
     
  2. Por nuestra parte --> 
    1. Confirmar haber recibido tu solicitud
       
    2. Selección asamblearia las plazas ya que queremos que sea un espacio accesible, cuidado y diverso. (Abajo te explicamos mejor)
       
    3. Contactar dentro de un mes para decirte el estado
      1. Aceptada
         
      2. Valoración: necesitamos contactar por aspectos de accesibilidad
         
      3. En lista de espera: si hemos cubierto las plazas
         
  3. Por tu parte
    1.  En caso de tener plaza aceptada: realizar el ingreso y mandarnos el justificante de pago
       
    2. En valoración: acordaremos para hablar y solventar, si es posible, la situación
       

¿Qué es eso de Selección Asamblearia de las plazas?

Desde la organización queremos que el I Encuentro Estatal Enebé* sea un espacio para todes. No obstante, esto no es sencillo y no es posible al 100% pero esto no significa que no podamos reflexionar, trabajarnos y revisarnos los privilegios, las condiciones sociales y tomar medidas para que sea un espacio lo más accesible (emocional, física, cognitiva y relacionalmente) y menos violento dentro de nuestras posibilidades (sabiendo que nos equivocaremos y que nos queda mucho por aprender). 

Para ello, las plazas tendrán en cuenta varios parámetros antes de ser aceptadas, es decir, no será por orden de inscripción sino mediante asamblea. 

Tendremos en cuenta, a nivel interno, el número de plazas y la capacidad del grupo de cuidados y organización. Y en relación a las personas inscritas,  las condiciones económicos y laborales; edad; migraciones extra-estatales; racialización; lugar de residencia; diversidad funcional/disca/en condición de discapacidad/neruodivergencia/ diversidad mental cuestiones emocionales/relacionales en relación a violencia. 

En relación a las relacionales, tendremos en cuenta si alguna persona ha sido agredide o tiene una situación emocional compleja con otra persona. Por ello os preguntaremos si hay alguien con quien no podrías compartir el Encuentro, con quien compartirías si hubiese mediación o si compartirías pero sin contacto y sabiendo que hay un grupo de cuidados.

Por toooooda esta complejidad social, las inscripciones serán complejas. Intentaremos en un mes tener una primera tanda de respuestas para poder gestionar los viajes e ir respondiendo lo más rápido posible. 

(Las preguntas con * son obligatorias)

Las preguntas con * son obligatorias
Menores de edad: Cuando pases el proceso de selección, se te enviará un correo con un permiso que tendrán que rellenar tus tutoreses legales o tus adres autorizándote a participar del encuentro y autorizando a tu responsable a representarte.
Para la Selección Asamblearía creemos que es importante tener en cuenta la dificultad que supone asistir en caso de migraciones extra-estatales, las migraciones estatales por vivir en el medio rural/territorios determinados/ciudades pequeñas y otras casuísticas de habitabilidad.
Para la Selección Asamblearia queremos tener en cuenta que no es lo mismo vivir actualmente en una ciudad o territorio determinado, cambia las condiciones y las accesibilidades. Por eso queremos tenerlo en cuenta.
El racismo y la falta de espacios, representatividad y cuidados es muy grande. Por ello, queremos que sea algo que revisemos y que no generemos una mayor dificultad o apoyemos a seguir construyendo espacios exclusivamente blancos y violentos. 
Esta pregunta puede ser difícil, por ello te damos espacio. Puedes contarnos lo que hayas estudiado, a lo que te dediques laboralmente, a lo que dedicas tu tiempo o tus formas de sobrevivir actuales o todo. Queremos conocer los perfiles para poder acoger mejor en el programa y también tener una visión demográfica. Toda información es importante.
El catering está acostumbrado a gestionar alergias, intolerancias y necesidades alimentarias varias.

Accesibilidad

En relación a los dormitorios y baños, las habitaciones van desde individuales hasta de 12 personas. Pero el número de habitaciones con menos personas es limitado y queremos reservarlo para aquelles que por cuestión de necesidad (médica, psicológica o personal) no pueda compartir con otras personas. Teniendo en cuenta esto, y preguntándote  por tus límites que por preferencias, ¿tienes alguna necesidad específica?

Si es así, cuéntanos qué te ocurre para poder valorar cómo distribuir las habitaciones.

Aquí puedes poner el nombre o los nombres de personas con las que te gustaría compartir habitación.
¿Eres una persona con diversidad funcional/disca/en situación de discapacidad/ con una condición médica a tener en cuenta?
Publicaremos una guía con la accesibilidad del espacio y las competencias del grupo de cuidados. Nos ayudará a construir esto, conocer las circunstancias y poder planificar los recursos.
¿Eres neurodivergente, tienes sospechas / tienes alguna detección / diagnóstico de salud mental?
La guía de accesibilidad estará diseñada para autismo y atención divergente (dentro de nuestras posibilidades) para mejorar la anticipación y estructuración. Contaremos con un espacio de silencio y regulación. Nos gustaría conocer esto para poder planificar los recursos y necesidades.
¿Tienes alguna necesidad de accesibilidad?
Indica quién es tu acompañante emocional, para que podemos valorar vuestras inscripciones juntas.
Aquí puedes indicarnos el nombre/los nombres y pronombres de personas sin las cuales no asistirías al encuentro,
Tendremos protocolo de cuidados y violencia, un grupo de cuidados y hablaremos con les talleristas para hacer accesible los talleres:  aviso de contenido y otras herramientas. ¿Tienes temas que sean delicados o detonantes de ansiedad, pánico o incomodidad (triggers) para tí? ¿Necesitas vetar algún tema en los espacios comunes o algún tipo de actividad que no puedas sostener o no quieras presenciar?
Accesibilidad emocional interpersonal (con otras personas): ¿Tienes una persona enebé* con la que compartas un conflicto relacionado con la violencia?
No realizaremos ninguna acción (de mediación, intervención, dar información o aceptar plaza) sin antes autorización de la/s personas implicadas. Es decir, en caso de que se inscriba una persona enunciada como agresora y una persona que ha vivido la violencia, primero hablaremos con la que ha vivido la violencia para saber si quiere y cómo querría actuar (independientemente de las respuestas dadas en este momento). 
¿La persona agresora ha tratado de responsabilizarse o reparar la situación de violencia?
Puedes escribir la situación
¿Habéis intentado mediar de alguna forma?
Puedes escribir la situación
¿Querrías algún tipo de mediación en caso de que se inscribiese?
Puedes escribir la situación
¿Si está persona vienese, ...?
Aquí puedes indicar con que persona compartes conflicto. Esto es especialmente importante si quieres que te avisamos si esta persona también se inscribe, o si pides mediación.
Accesibilidad crianza: No podemos garantizar actualmente un servicio de guardería durante todos los tiempos de actividades/talleres, pero lo comunicaríamos más adelante.¿Cuál sería tu caso?

Voluntariado

¿Quieres ser voluntarie en el evento con tareas como fotografía, gestión de materiales u otras tareas logísticas?
¿Quieres ser voluntarie en el el grupo de cuidados o de voluntarie con les peques?
¿Quieres ser voluntarie haciendo talleres, en coordinación o gestión -previa, durante o posterior al evento?

Transporte

En caso de que vengas en coche privado, ¿Te interesaría llevar a otras personas en tu coche para reducir gastos?
¿Podemos ponerte en contacto con personas que viven cerca de ti?

Observaciones

** Empleamos diferentes términos dados que creemos que la autodeterminación en cuestiones de condiciones físicas, cognitivas y emocionales no-normativas y estigmatizadas varía en base a la persona, a su posicionamiento político, su contexto y su propia historia vital. No siendo nosotres quien debemos determinar una forma concreta para nombrarlo pero si, mostrando varios de los nombres para poder entendernos.


Si necesitas más info sobre la Selección Asamblearia - aquí te explicamos todo.

 

Protección de datos

Para procesar tu inscripción, Asociación Sexualiarte con CIF G90265588, inscrita en el registro de asociaciones de Andalucía con número 41-1-17356, tiene que procesar tus datos. Los datos que envías a través de este formulario son guardados en un pequeño servidor privado al que ninguna persona fuera de la asociación tiene acceso.

El formulario te enviará una confirmación, y también enviará una confirmación al correo encuentroestatalenebe@disroot.org .

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (“RGPD”), de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”), así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación o que sustituya a las arriba citadas (conjuntamente, la “Normativa Aplicable”), Asociación Sexualiarte y Grupo Motor del Encuentro Estatal son les responsable del tratamiento.

Les informamos que los datos personales ( nombre, pronombre, correo electrónico, datos de contacto y de redes sociales, datos de les tuteles legales, en caso de menores) ha sido recogidos con  la finalidad exclusiva de gestionar la participación en el Encuentro Estatal Enebé.

De este modo los datos se emplearán para gestionar adecuadamente la participación, la comunicación relativa a las plazas y aspectos necesarios de la coordinación del evento.

En caso de que los datos fuesen incompletos, falsos, sin actualizar o sin respuesta en las comunicaciones Asociación Sexualiarte y el Grupo Motor del Encuentro Estatal Enebé 2025 nos reservamos el derecho de no registrar la plaza, previo intento de comunicación.

Se explicita que no se hará público ningún nombre legal mientras no sea estrictamente necesario y previo aviso a la persona. Nunca se desvelarán datos que puedan dañar la identidad trans* de la persona. Solamente usaremos los datos legales en caso de solicitud de registro en el albergue, en caso de conflictos y demanda policial o judicial.

En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, la limitación u cancelación del tratamiento, para ello será necesario remitir un correo electrónico a encuentroestatalenebe@disroot.org explicitando querer modificar/rectificar/eliminar sus datos.

Estoy de acuerdo con que Asociación Sexualiarte procesa mis datos con el único propósito de gestionar de organizar el Encuentro Estatal Enebé*. He leído y acepto la política de privacidad.